Perfiles y FanPage en Facebook

La mayoría de los autónomos o pequeñas empresas tiene un perfil en Facebook. Pero es aquí donde se comete el mayor error. Tratar la «marca» como una «persona»

Facebook es una de las redes sociales imprescindibles en toda estrategia de marketing.

A diciembre de 2016 esta red social ya superaba los 1.150 millones de usuarios activos.

¿Perfil o página de Facebook?

Tener un perfil en alguna red social es indispensable para casi cualquier negocio o marca hoy en día.

 

¿En Facebook, es mejor un perfil personal o una página de fans? Esta es una de las incógnitas más recurrentes sobre todo para los PYMEs, autónomos y pequeños comercios: ¿utilizar un perfil personal de Facebook para promocionar su actividad o crear un nuevo perfil para su marca o comercio?

Si eres una marca, actividad comercial o empresa debes tener una Fan page o página en Facebook y NO un perfil personal. ¿Por qué? Pues porque las empresas deben buscar e interactuar con potenciales clientes (fans) y no «amigos», aunque un amigo puede ser también «fan» de una marca.

 

Cuando buscas una marca… ¿qué buscas? buscamos su «imagen» en las redes sociales, direcciones, teléfono de contacto, opiniones de otros clientes, recomendaciones, etc. un perfil personal no ofrece esas configuraciones, eso sin mencionar todas las opciones de administración que ofrece una «página» de Facebook.

Perfil en Facebook para marcas: NO
 

Facebook es una red social con millones de potenciales clientes, y con una página de fans puedes:

1- Tener un número de «fans» ilimitados, mientras que un perfil personal tiene un límite de 5.000 amigos

2- Proyectar una imagen de marca más profesional.

3- Medir: ofrece estadísticas y herramientas de medición.

4- Tener varios administradores, con diferentes niveles de permisos y accesos.

5- Integrar información, direcciones, teléfonos, páginas web, descripción de empresa, etc.

6- Integrar aplicaciones y otros perfiles sociales como twitter, instagram, pinterest, etc.

7- Crear publicidad con anuncios y ofertas

8- Programar publicaciones, crear concursos.

9- Tener más visibilidad: todos los usuarios pueden ver las publicaciones sin necesidad de ser «fans» o amigos.

10- Invitar a todos tus contactos «amigos» a ser fans de tu página.

11- Permitir que tus clientes hagan check-in si tienes un local o tienda física.

12- Separar tu vida y actividad privada de tu imagen comercial.

13- Mostrar otras páginas relacionadas a tu negocio.

14- «Espiar» la evolución e interacción de la competencia mediante la función de «observar páginas»

15- Hacer marketing y lograr visibilidad con tu «marca» comentando en otras con tu perfil de página atrayendo así a más fans.

 

Si ya has creado un perfil personal y lo estás utilizando como perfil empresarial o comercial, puedes migrar ese perfil a una página haciendo click en el enlace de abajo. ↓↓↓

¿Cómo migrar un perfil de Facebook a una página?

 

Si necesitas ayuda con tus perfiles, llámanos.

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.